
Parroquia Perpetuo Socorro

Acerca del Ícono
El ícono de la Virgen del Perpetuo Socorro es una advocación mariana de carácter universal. Es una imagen sagrada, milagrosa, donde aparece la Madre de Dios, el niño Jesús y los Arcángeles Miguel y Gabriel.

Historia del Ícono
Cuenta la tradición que un comerciante roba de una iglesia la imagen milagrosa, venerada en la isla de Creta (Grecia) y la lleva a Roma (Italia), en el siglo XV. Una fuerte tormenta azota la nave que lo traslada y ante el temor de que se hunda, pide a la Virgen que lo salve. Las aguas se calman milagrosamente y llega a destino.
Cuando el mercader enferma, le confía la imagen a una familia. La Virgen se aparece en sueños a la niña de esa familia, y le pide ser venerada en la Capilla San Mateo, ubicada entre Sta. María la Mayor y San Juan de Letrán (en Roma-Italia). Y desea ser llamada Madre del Perpetuo Socorro.
El Icono de la Virgen es colocado para su veneración, en la Capilla San Mateo el 27 de marzo de 1499, permaneciendo en el lugar hasta la invasión y destrucción de la misma por las fuerzas napoleónicas en el año 1798.
La imagen fue llevada a un Monasterio por los Padres Agustinos, y el Hno. Agustín en 1850 transmite al joven Miguel Marchi la existencia del Icono milagroso. Posteriormente, cuando Miguel ingresa como aspirante en la Orden Redentorista comunica a sus superiores dónde se hallaba el cuadro de Ntra. Señora olvidado de la veneración pública.
Los Padres Redentoristas llegan a Roma en 1855 y construyen un templo en honor a San Alfonso María de Ligorio (fundador de la Orden a la que pertenecían) en el lugar del destruido templo de San Mateo. Al enterarse de la existencia del Icono, desean venerarlo en esa Iglesia por ellos levantada.
En 1865 los Superiores Redentoristas piden al Santo Padre Pio IX la tenencia del Icono para su veneración. El Papa accede y ordena que la imagen sea enviada a la iglesia de San Alfonso. El Icono retorna, así, al lugar por “Ella” elegido.
La devoción a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro se extendió rápidamente por todo el mundo. Se levantaron iglesias y santuarios, se establecieron Cofradías donde se reza la Novena Perpetua en su honor.
El 14 de mayo de 1975 queda establecido el 27 de junio como festividad de la Virgen del Perpetuo Socorro.
Oración
¡Oh Madre, Madre del Perpetuo Socorro, ruega por mí!
Seas amada. seas alabada, seas invocada. Seas eternamente bendita ¡oh Virgen del Perpetuo Socorro! Mi esperanza, mi amor, mi Madre, mi refugio y mi vida.
Amén.
Iconografía
Letras griegas:
a) Madre de Dios. MP OV: María presenta a Jesús. Su mirada nos recibe y nos despide. Sostiene en sus manos firmes y amorosas a su Hijo que se estremece ante los signos de la pasión que le muestran los ángeles.
b) Jesucristo. ICXC: Se abraza a María, temeroso frente a los instrumentos del Calvario. Ante un movimiento brusco, su sandalia cae.
c) Arcángel San Miguel. OPM: lleva envuelto entre su manto el vaso, la lanza y la esponja del Calvario.
d) Arcángel San Gabriel. OPN: Sostiene la cruz ortodoxa y los clavos de la crucifixión.
Simbolismo cromático:
-
Oro del fondo del cuadro: Luz espiritual.
-
Azul: Claridad y deseo de alcanzar el cielo.
-
Rojo: Fuego de amor.
-
Verde: Esperanza.
-
Gris y morado: Tonalidades de la pasión.
